Telecomunicaciones 

SuperCable cierra sus operaciones

Finalmente luego de meses del procedimientos administrativo entre la empresa de Telecomunicaciones SuperCable y el ente regulador CONATEL, hoy se toma esta decisión sobre el apagado y cese de sus servicios.

La noticia ha sido monitoreada desde el inicio por el Periodista Especialista en Telecomunicaciones William Peña a través de su portal www.telecomunicaciones360.com. a continuación reproducimos su más reciente nota con la primicia de la noticia.

Por: William Peña – Telecomunicaciones360.com

El regulador Conatel informó a Supercable que debe apaga hoy 18 de agosto de 2025 sus equipos y despedirse de la operación en el país.

La empresa enviará un comunicado a sus clientes para informar sobre el apagado de sus equipos y la desconexión de todos sus clientes, tantos los de TV por Suscripción como los que usan los servicios de Internet.

Supercable, con más de 30 años de servicios en Venezuela, fue pionera en servicios de TV por Suscripción, así como también en digitalización, pero entre 2018-2021, producto de la crisis, tuvo problemas de operación en varios Estados del país, donde decidió cerrar los centros de Atención al cliente y, en algunos casos, dejar sin servicios de TV a sus clientes, previa notificación al regulador por la falta de equipos e inventarios, entre otros. Fueron tiempos duros para el sector.

Conatel, luego de analizar los casos, tomó la decisión en marzo 14 de 2025 de revocar la concesión a la empresa y durante los cinco meses siguientes, Supercable estuvo defendiendo la permanencia en el mercado, incluso pidió que le dejaran operar sólo en Gran Caracas, donde había logrado desplegar servicios de fibra óptica bajo tecnología GPON con su producto B-Point.

Pero el regulador decidió el apagón de la empresa y, con ello, dejar a miles sin servicios desde hoy, sobre todo en sectores en donde el único que opera es Supercable, pues en otros donde también está Cantv, la oferta de la estatal no es constante y miles no tienen servicios.

Es importante comentar que, aunque la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, LOTEL, establece que en caso de revocatoria de concesión deben garantizar servicios para no dejar a los clientes indefensos, en este caso, el regulador tomó la decisión del apagado.

También es preciso recordar que Supercable tiene más de tres mil 800 edificios cableados, así como decenas de sectores que, desde hoy, no tendrán servicios. Son decenas de millones de dólares invertidos que, de no llegarse a un acuerdo, pues la empresa debería vender ese equipamiento o el regulador decidir sobre ello, se quedarían sin uso en zonas en donde es necesario implementar soluciones de acceso a Internet y otros porque no tienen o sólo está Supercable.

Fuente: William Peña – Telecomunicaciones360.com

Relacionados

Dejar un comentario